Escapada Asturias
- bbdequiros
- 5 ene 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2019
Fin de Semana en los Picos de Europa. Aprovechar 2 días para disfrutar de la costa Asturiana hasta los Lagos de Covadonga.

Nuestro fin de semana por Asturias comenzó en Barreiro (Lugo), de ahí fuimos por la autopista del Cantábrico visitando los pueblecitos costeros hasta llegar a Cangas de Onís y Covadonga.

Refugio O Castro (Barreiro)
Para comenzar la escapada partimos desde Barreiro, Lugo.
Suit de ensueño sobre el mar:

El #refugioocastro es un hotel con encanto en la costa lucense, realmente recomendable. Precio realmente bajo para la calidad del hotel, situado justo encima de la playa de Coto, al lado de Foz y Ribadeo. La habitación muy amplia y acogedora, con un balcón con vistas a la playa y jacuzzi privado. Como detalle de bienvenida nos colocaron dos albornoces y chocolatinas con forma de corazón y bolsas de golosinas en la cama, el jacuzzi lleno de globos y ya caliente y listo para funcionar.
Personal realmente amable. La chica de la recepción nos llamó por la mañana para saber nuestro horario y tenernos así caliente la habitación y jacuzzi. Personal realmente atento y amable.
Debajo el hotel tiene un bar-restaurante, en el cual nos sirvieron un desayuno Buffet por la mañana.
La localización del hotel es realmente excepcional puesto que está a escasos minutos de la playa de las catedrales, Foz y Ribadeo.
Primera parada: Playa de las catedrales:
* Recomendación, antes de organizar el viaje conviene cerciorarse que haya marea baja en la playa consultando: http://playa-catedrales.com/mareas/ (Se trata de una playa preciosa pero que prácticamente desaparece en la pleamar.


Lo característico de la playa son los arcos y las cuevas, sólo apreciables a pie de playa durante la bajamar. Durante la pleamar la playa es relativamente pequeña, de fina arena y sigue siendo adecuada para el baño en verano, y para poder apreciar la inmensidad del océano contra los imponentes acantilados desde los dos miradores situados al lado del parking. Durante la marea baja puede accederse a un largo arenal delimitado por una pared rocosa de pizarra y esquisto erosionada en formas cuanto menos, peculiares: arcos de más de treinta metros de altura a modo de pilares de una catedral natural, grutas también de gran altitud, pasillos de arena entre estos grandes bloques de roca y otras curiosidades que hacen a la playa de las Catedrales, una playa única en el mundo.

El acceso a la playa está muy bien indicado. Existe un parking bastante grande en donde se encuentran múltiples letreros que explican el acceso de la playa, la ubicación de los miradores y más peculiaridades de la zona. De allí sale un caminito que llega hasta los acantilados y te lleva directamente a la entrada de la playa. Para bajar hasta la arena hay unas escaleras de piedra (con un pasamanos) muy seguras y bien cuidadas.
*IMPORTANTE: Con el objetivo de restringir el acceso y conservar su nivel arquitectónico, entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre (y otros años también Semana Santa) para visitar la playa hay que solicitar un acceso (gratuito) en: https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio
Comer en Ribadeo:
Pueblecito frontera con Asturias con mucho encanto. Tiene un puerto pesquero precioso y sus calles son realmente de cuento de hadas. Nosotros hicimos la parada para comer y luego ya continuar por Asturias.
Restaurantes recomendados:
Asador La Quinta de Ribadeo: (el que elegimos nosotros) personal muy amable y local muy amplio de paredes de piedra altas. Muy peculiar. Tomamos churrasco y por 20€ comimos muy abundante los dos. Productos de muy buena calidades ambiente tranquilo. Muy recomendable.
La Solana: restaurante más especializado en productos del mar, arroces espectaculares.
Parrillada el Huerto: raciones muy abundantes, con menú del día que lo hace muy aconsejable.
Comenzamos el ROAD TRIP
Primera parada: Cudillero

Nuestra primera parada fue Cudillero. Pueblecito pesquero con casitas de colores en la colina, localizadas directamente sobre el mar. Como era pleno invierno el pueblecito estaba medio desértico, con muy poca gente. La única cafetería que encontramos en el pueblo fue #elrincondeTaty, un bar pequeñito con decoración marinera.

De aquí continuamos ya hacia el hotel, porque a las 17:30 ya estaba anocheciendo y además queríamos llegar al Spa (el hotel de C. de Onís teníamos incluido un circuito de Spa) con tiempo suficiente para no ir con prisa.
De todas maneras, si no tuviéramos prisa habríamos parado de camino en: Tapia de Casariegoy Luarca antes de pasar por Cudillero, e igual una paradoja en Gijón.
Mª Manuela Hotel & Spa:
Conseguimos una oferta en #Weekendesk de Hotel con Spa y desayuno en este increíble hotel. El hotel de aspecto rural tiene la apariencia de un rancho del oeste, con 3 Villas individuales con las habitaciones, gimnasio, Spa y comedor.

El Spa, mejor que describirlo os enseño una imagen:

La visita al Spa fue muy relajante después de tantos kilómetros en la carretera. De apariencia como una auténtica cueva con sus 2 piscinas grandes y un jacuzzi, tiene aforo muy limitado por lo que hay que llamar con anterioridad para reservar hora y gracias a ello tiene un ambiente muy tranquilo y relajado.
Al día siguiente el desayuno Buffet de una variedad enorme. Con un chef que te prepara cortitas y tortillas de lo que pidas. Asimismo, bollería de todo tipo. Chocolate, café, zumos... Realmente mereció la pena.
Lagos de Covadoga:

En un primer intento de llegar a los lagos y siguiendo las indicaciones de Google Maps, acabamos en una montaña, rodeados de cabras y sin poder seguir, por lo que volvimos hacia atrás y pusimos rumbo al Santuario de Covadonga pues es desde el único punto que se puede llegar por carretera a los lagos.
Aún así, fue un camino divertido, por los auténticos Picos de Europa e hicimos nuevos amigos:

Entonces pusimos rumbo al santuario para poder acceder desde allí a los lagos.
*En fechas señaladas (festivos, Semana Santa, puentes, y algún fin de semana) sólo se uede acceder a los lagos en un bus. El resto del año se puede subir en coche hasta arriba, donde hay dos parkings gratuitos para aparcar el coche:
Parking de Buferrada (al Aldo del lago Enol) aquí aparcamos nosotros para luego subir hasta al "mirador entre lagos" andando. Es una subida sencilla, por unas escaleras en la montaña y desde ahí ya descender hasta el lago de la Ercina.
Parking del Bar- Restaurante Mª Rosa: como estaba cerrado el restaurante, se podía subir hasta este parking y aparcar gratuitamente. Tiene localización justo al lado del lago de la Ercina (ahorrándose una subida andando).



Son unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y uno más pequeño que se llama El Bricial, que sólo tiene agua cuando se produce el deshielo en las montañas. La montaña de Covadonga forma parte de Parque Nacional de los Picos de Europa en Asturias, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa.
La ruta recomendada de los lagos dura aproximadamente 4 horas, nosotros lo que hicimos fue subir directamente desde el lago Enol al de la Ercina (haciendo una parada en el mirador de entre lagos para sesión de fotos) y tras bordear el segundo (y tomar más fotos), volver al coche al aparcamiento. Debió de llevarnos entre 1 h- 1,5h.


La ruta recomendada (en la cual das la vuelta completa a los lagos) está muy bien explicada en los carteles informativos que se encuentran en la orilla del lago Enol. Si dispones de toda la mañana y estás en buena forma física, es una opción más que recomendable teniendo en cuenta la belleza y majestuosidad del lugar.


Después del extenuante paseo por los lagos, pusimos rumbo hacia el Santuario de Covadonga. Recomendable aparcar arriba, en la Basílica, pues desde ahí hay un camino que lleva directamente a la Cueva. Si de la Basílica destaca su belleza exterior (principalmente por su impresionante ubicación, en al cima de una montaña, rodeada de la cordillera asturiana), la Cueva se lleva la palma de oro en cuanto a lugar curioso y único. Y si el pasadizo que lleva a la cueva te saca el aliento, cuando llegas a la cueva con la virgen (situada sobre un pequeño laguito) te recuperas de todo. Lugar maravilloso y mágico, de gran valor no sólo religioso, sino también paisajístico. En la Basílica el interior impresiona por su preciosa ornamentación, con enormes columnas y varias capillas destinadas sa diferentes Santos.Recomendable dedicar una media horita a visitar ambos lugares, con entrada totalmente gratuita.
Comida en Cangas de Onís:
Nosotros cogimos unos bocadillos en una cafetería para tomárnoslos en la playa de Gulpiyuri. Pero los restaurantes de mejor valoracióan precios asequibles en Cangas de Onís son:
Restaurante Casa Pedro Parres
Sidrería Moreno
Ribadesella:
Antes de poner rumbo a casa pasamos por Ribadesella un precioso pueblecito costero, con la playa de grandes extensiones y un paseo marítimo largo para pasear a la orilla del mar.

Playa de Gulpiyuri:
Se trata de una playa oculta que no se ve como da al mar (pero si subes por sus lados puedes llegar al mar abierto). se trata de una pequeña playa situada tierra adentro entre los verdes prados asturianos, por donde sigue conectado al mar.

Comments