top of page

Monte Neme - Refuxio de Verdes- Muíños de Ardeleiro

  • bbdequiros
  • 15 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 ene 2019

¿Qué hacer una tarde de domingo en Coruña? ¿Quieres salir de la monotonía de la rutina diaria? ¿Escaparte del bullicio de la ciudad, pero sin tener que recorrer muchos km? Te proponemos una singular excursión para realizar en una sola tarde que te hará desconectar totalmente de la rutina diaria, rodeado de plena naturaleza en lugares de lo más singulares.


Refugio de Verdes

Nuestro mini-ROADTRIP consta de 3 paradas: la primera, las peculiares minas de Wolframio del Monte Neme; la segunda, el ESPECTACULAR Refuxio de Verdes; y la tercera, los singulares molinos de Ardeleiro.

MONTE NEME


Comenzamos la excursión en el Monte Neme, uno de los puntos más peculiares que te puedes encontrar en Galicia a tan sólo 40 minutos de Coruña. Un lugar bonito para dar un paseo y hacer fotos curiosas. Es una antigua mina de Wolframio que debido a diversos minerales (como hiero y cobre) le da a sus aguas un tono turquesa que es totalmente espectacular. Se trata de unas canteras con un encanto especial ya que  con las tonalidades del agua lo convierten en un lugar precioso.



El acceso en coche es muy sencillo, aunque los últimos metros hay que tener un poco de cuidado con los baches y agujeros del terreno al ser de tierra, pero hay mucho espacio para aparcar.

Consta de dos lagos, uno de mayores dimensiones, y de más fácil descenso hasta sus orillas. Los caminos en si son sencillos. Si se desciende hasta la orilla, luego hay que subir un par de cuestas, pero no demasiado compicadas (las fotos desde abajo merecen la pena). El único cuidado que hay que tener si se llevan niños o mascotas es que no se acerquen al agua y la beban por sus altos contenidos en minerales que, aunque le dan una tonalidad tan curiosa, no es apta para el consumo.



*NOTA: Importante llevar zapatos deportivos porque el suelo es de tierra y si llueve se embarra un poco. Además tienes que caminar por montivulitos y el camino tiene muchas piedrecitas. Pero es un trayecto mtotalmente apto para cualquier persona.

REFUXIO DE VERDES




Paseo por el río Anllóns

Nos acercamos a Coristanco, al Refuxio de Verdes. Lugar impresionante tanto para ir una tarde a dar un paseo como para ir a pasar el día haciendo un churrasco en una de las parrillas con las que cuenta el lugar, así como diversas mesas de piedra y merenderos. Desplazarse a verlo merece totalmente la pena, se trata de uno de los lugares más peculiares y desconocidos de Galicia.




El lugar cuenta con numerosos puentes  e islas que se crean en los rápidos del río Anllóns. Asimismo tiene varios antiguos molinos muy bien cuidados que a pesar de no seguir en funcionamiento están en muy buen estado y se puede entrar en ellos y visitar.



Lugar estupendo para ir con niños (con cuidado en algún puente con ellos, eso si) y personas mayores a hacer un poco de senderismo, pues a pesar de no ser especialmente grande, cada uno de sus rincones deja totalmente enamorados a sus visitantes. Cada esquina, puente… tiene algo mágico. Un espectáculo de naturaleza y sonido que te leva a desconectar totalmente de la realidad.





*Resomendación: aparcar en el restaurantes que hay justo antes de bajar la cuesta, pues es una carretera de unos 30 metros muy estrecha para ser de doble dirección. Además abajo hay pocos sitios para aparcar, y luego se puede complicar el dar la vuelta en tan poco espacio.



Lugar altamente recomendable para hacer una escapadita, aunque sea de unas horitas y desconectar en plena naturaleza.

MUIÑOS DE ARDELEIRO:



A escasos xx minutos del anterior, nos encontramos los molinos de Ardeleiro. Son cinco molinos que destacan por su peculiar ubicación en una ladera de una montaña en la desembocadura al mar. Bonito lugar para conocer y visitar si te encuentras por la zona, pero (desde mi punto de vista) no merecería la pena desplazarse desde lejos solamente para verlos. Sin embargo si decidís hacer nuestra ruta, es más que recomendable acercarse hasta el lugar y conocerlo. Totalmenet apto para visitar con niños o animales, pues es un descenso por un caminito muy sencillito y no muy largo.


Se trata de cinco antiguos molinos situados en San Cristovo de Cerqueda, Malpica. Descienden en hilera por una verde ladera (llena de flores de colores cuando es época) que aprovechan el cauce del Rego dos Muíños en su desembocadura al mar.



El acceso en coche es muy sencillo puesto que consta de un parking en la cima de la colina bastante amplio. En él se encuentra un panel con explicaciones de al historia de los molinos y la ruta. Desde ahí desciende un caminito de pocos metros que discurre por la colina, acompañando a los pequeños (aunque preciosos) molinos. Muy recomendable al llegar al último molino, sobrepasarlo y llegar a la desembocadura del riachuelo directamente en el Océano Atlántico.


Si decidís hacer una escapada a Malpica o a Costa da Morte, ruta muy recomendable para pasar una tarde rodeados de plena naturaleza y visitar curiosos lugares, peculiares por sus carácterísticas y ubicación.

 
 
 

Comentários


© 2023 por Sin Pasaporte. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page